Se viene la
navidad, y quizás usted, señora, señor, quiere hacer algo diferente este año para
su cena así por ser?... La mayoría
prepara pollo o pavo asado, o al jugo, dependiendo de cada familia... pero que
le parece preparar un pollito o pavito entero, completamente deshuesado y
relleno con las cosas navideñas que más
le gusta comer, y que además no se divida en presas, sino que en tajadas?
Quizás ya ha
escuchado de esta preparación y no le sorprende, pero varios creen que es casi
imposible sacarle todos los huesos al pollo sin romperlo... bueno, es posible,
yo lo hice y le contaré como. Pero antes de empezar, debo agradecer a Eliana
SanJuan, por darme la idea hace ene de caleta de años y por haberle enseñado a @PolyMena,
a quien también le agradezco por haberme dicho los detalles del proceso.
Yo lo preparé
hace unas semanas, para practicar, ya que por fácil que sea, al ser primerizo,
con los nervios se lo puede pitear, así que mejor practicar, al menos una vez
para agarrar confianza.
Por recomendación
de la @Polymena, es conveniente hacerlo de un día para otro, para que el
relleno se compacte y sea más fácil cortarlo... así es que si lo quiere comer
el 24 en la noche, cocínelo el 23..... y el 24 solo lo calienta. Pero bueno...
vamos al grano con la receta.
- Un cuchillo delgado, puntudo y bien filudo
- Una tijera de cocina
- Una aguja de coser Lana
- Pitilla de algodón, lana o cualquier hilo grueso no toxico que no se le vaya a romper al cocinarlo.
Ingredientes:
- 1 pollo o pavo entero (un pollo pequeño alcanza para 4 o 5 personas... ya que con el relleno se agranda)
- 1 cda. de mantequilla
- Ají de color o paprika
- Aliños a gusto
- 1 caluga de pollo o verduras
- sal y pimienta
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- champiñones
- 1 zapallo italiano
- 3 manzanas
- 1 pimentón rojo
- Pasas
- 1/4 de jamón de pavo
- 300 gr de Queso chedar, gauda, chanco, o el que se le antoje, rallado
- comino, orégano, sal y pimienta
Preparación:
Ok, como cada vez
que se cocina pollo con cuero, por si no lo sabía, lo primero es quemarle los
pelitos que el sr carnicero no alcanzo o no pudo depilar... es fácil y deja un
agradable aroma en su cocina, solo debe prender una llama de la cocina, y
acercar el pollo, previamente secado con toalla nova, y chamuscar todos los
pelitos y plumitas que encuentre en el cuerito del pollo.
OJO: ni se le
ocurra cortar el exceso de piel en ninguna parte... solo limpie las plumas, ya que el exceso de piel sirve para cerrar una
vez que esté listo.
Una vez separado
el hueso del esqueleto, haga el mismo proceso que hizo anteriormente para
separar la carne del hueso, pero ahora hacia afuera, y a medida que se vaya
soltando, trate de remover el hueso del bolsillo tirándolo por dentro del
pollo.
Cuando remueva
los huesos de las dos piernas, por el hoyito del cuello detecte el 'hombro del
pollo', donde se junta el ala con la espalda, y con la tijera sepárelos con
cuidado.
La alita tiene 3
secciones... el tutito, el antebrazo, y la puntita... yo recomiendo que solo
deshuese el tutito y el antebrazo y deje la puntita con su hueso, ya que esa
parte nadie se la come... y es súper difícil de sacar.
Ahora, viene la
parte más contundente y que podría parecer la más difícil, pero que en realidad
es la más fácil... sacar los huesos de la pechuga y la espalda.
Primero, debe
separar la piel de la espalda de los huesos... en algunas partes la piel está súper
pegada al hueso, así es que tenga cuidado, porque si se lo pitea ahora, ahí si
que se le va a ver feo con una costura en plena espalda.
Una vez separada
la espalda de la piel debe separar la pechuga, pero ojo, la pechuga debe estar
lo más unida a la piel posible, así es que los cortes que haga debe hacerlos
desde adentro hacia afuera, con mucho cuidado... separe los filetes del cartílago,
pero siempre cuide que las uniones de la piel con la carne queden
intactas... para sacar el hueso de la
pechuga, puede hacerlo por el hoyito de arriba o el hoyito de abajo del pollo,
y al final, se dará cuenta de que casi toda la caja torácica saldrá completa.
El relleno es
simplemente cocinar lo que quiera ponerle al pollo, ojala sin usar aceite ni
grasa. Si pone todos los vegetales con su aliño a cocer a fuego lento, no
necesita usar aceite... en mi caso, yo coci todos los vegetales, menos las
manzanas y las pasas... estas las agregue junto con el jamón y el queso cuando
el resto ya estaba cocido.
Una vez encremado
el pollo por dentro, comience a rellenar cada cavidad del pollo que encuentre,
partiendo por las piernas... con las manos le mete lo más que pueda para que le
queden bien gorditas. Luego las alitas, ahí le recomiendo que antes del relleno,
ponga un poquito de la carne que rescato carroñeando los huesitos, ya que las
alitas quedan con menso carne que un wantan!... una vez rellenas las alitas, y
antes de hacer nada mas, aplíquele costura al hoyito del cuello. con mucho
cuidado y sin flojera, aplique la mayor cantidad de puntos que pueda, y asegúrese
de que el tajo quede bien cerrado.
Luego Rellene el
resto del pollo. tenga cuidado de no poner relleno entre la carne de la pechuga
y la piel... siempre póngalo por debajo de la carne y luego aplíquele costura
al potito.
Yo en mi caso cosí el potito desde la espalda hacia el pecho, y en
el extremo superior de la costura, aproveche de unir, con la misma hebra, las
puntitas de los trutros, así quedan en una posición fija. Amarre también las
alitas en una posición monona y termine de embetunar con la pasta de
mantequilla como si fuera bronceador.
Pero bueno, no nos adelantemos, y como supongo que antes de llevar
el pollo al horno terminará de leer la receta, le cuento que antes de comenzar
la cocción, debe agregar 2 tazas de agua a la bandeja donde tiene el pollo y
cubrir con film de aluminio para mantener la humedad, y listo... como le dije
antes, hornee por 40 minutos.
Una vez listo,
voltee para que quede boca arriba, y deje reposar hasta el día siguiente, donde
debe recalentar por unos 20 minutos (en el horno previamente caliente) y si
quiere, agregar más mantequilla con ají color, esta vez en la pechuga, para que
tome un tono más veraniego.
Para servir, debe
cortar en rodajas, como si fuera un jamón, y servir con el acompañamiento que
más se le antoje... como yo solo lo hice para experimentar, lo serví con una
vil y simple ensalada solamente.
ojala que se
atrevan a probarlo, la deshuesada es bien entrete y el resultado es riquísimo.
Recuerde que el
relleno es completamente a su elección... Use su imaginación y póngale wendy!
No hay comentarios:
Publicar un comentario